Alteraciones del sueño en perros
Nuestras mascotas, además de hacernos pasar momentos maravillosos, también tienen problemas similares a los nuestros. Sufren estrés o se ponen tristes y hay que estar pendientes de ellos. Hoy queremos que conozcáis cuáles son las alteraciones del sueño en perros para que sepáis cómo ayudarles.
LO QUE DEBES SABER... |
|
Los perros son animales tremendamente sensibles y por ello debemos estar pendientes de los cambios que tienen en su comportamiento porque pueden deberse a múltiples causas.
Perros sonámbulos
Entre las alteraciones más comunes de los perros podemos encontrar elinsomnio, como les sucede a las personas. Este problema hace que el animal pase todo el día tirado en su cestita o por la casa con aspecto cansado y sin embargo por la noche no sea capaz de dormir. Generalmente suele estar motivado por estrés, malos hábitos que hemos permitido que tenga en casa o incluso por un inicio de depresión en el animal.
Cualquier anomalía como ladridos intermitentes durante la noche, lametones excesivos que les provocan heridas o destrozos en el hogar, son algunossíntomas que nos deberían alarmar para acudir de inmediato al veterinario.
Otra de las alteraciones del sueño más comunes es el sonambulismo. Es común ver al animal andar dormido, correr, saltar e incluso llorar o ladrar. Por norma general estos síntomas no van más allá de una interrupción momentánea del sueño, lo que no tiene efectos negativos sobre nuestra mascota.
Narcolepsia genética
Algunas alteraciones del sueño tienen un componente genético, algunos animales sufren narcolepsia, una enfermedad que también sufren los seres humanos que hace que en un momento dado el perro se quede dormido sin importar la actividad que esté realizando en ese momento.
Existen alteraciones del sueño que están motivadas por otra serie de problemas, como por ejemplo en perros de edad avanzada. Estudios de psiquiatría de la Facultad de Veterinaria de Madrid han determinado que hasta el 20% de los perros que sufren problemas de descanso son aquellos que tienen demencia senil.
Los tumores cerebrales, la encefalitis y otra serie de trastornos mentales también pueden provocar estas alteraciones, así que lo ideal es que cualquier cambio que observemos sea consultado con el veterinario.