
Esta raza es originaria de las Islas Baleares (Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera). Desciende del Perro de los faraones y es probable que haya llegado hasta estas islas con los Fenicios, los Cartagineses y, eventualmente, los Romanos. Por lo tanto, se trata de un tipo de perro primitivo y rústico, que pertenece a una de las razas más antiguas que se conocen. Se lo llamó Lebrel francés ya que en el siglo XIX estaba muy difundido en Francia, en las regiones de Languedoc, Rosellón y Provenza. A partir de 1880, se volvió muy raro tras la prohibición de utilizar lebreles para la caza. Mediolíneo. Robustez y ligereza. Galope muy rápido.
Larga, estrecha, sumamente enjuta. Cráneo largo y plano. Frente estrecha. Stop poco marcado. Hocico prominente, estrecho, largo. Trufa color carne.
Pequeños, oblicuos, de color ámbar claro que recuerda el color del caramelo.
De tamaño mediano, finas, siempre rígidas, muy móviles, dirigidas hacia adelante o hacia arriba.
Ligeramente más largo que alto. Cuello muy enjuto, musculoso, ligeramente arqueado. Cruz destacada. Espalda recta, larga y elástica. Grupa «en pupitre», musculatura potente. Pecho profundo, estrecho, largo. Costillas planas. Lomo arqueado y potente. Vientre levantado.
Largos y enjutos. Pies largos, apretados. Uñas generalmente blancas.
De inserción baja, espigada y larga. En acción, en forma de hoz, de curvatura más o menos cerrada.
Liso, duro, largo. El pelo liso no debe ser sedoso sino resistente. El pelo duro debe ser áspero, abundante, corto en la cabeza. Barba muy apreciada. El pelo largo es más suave, muy abundante en la cabeza y debe tener al menos 5 cm de largo.
Preferentemente blanco y rojo, monocromo blanco o rojo. El color leonado sólo se admite en el pelo liso si se trata de un ejemplar extraordinario.
Resistente, rápido, muy ágil, gran saltador, este perro de olfato muy desarrollado caza del conejo, valiéndose del oído o de la vista. También se utiliza para la liebre y la caza mayor. Es un buen cobrador. Si bien es muy apegado a su amo, es un perro de carácter, desconfiado con los desconocidos, y en el caso de los machos, tienden a ser dominantes con otros machos, por ello su educación debe ser firme.
No se aconseja hacerlo vivir en un apartamento. Necesita espacio y mucho ejercicio. Hay que cepillarlo con regularidad.
Perro de caza. Perro de compañía.