Facebook Pixel

10 preguntas sobre la leishmaniasis en perros

La leishmaniasis es una enfermedad grave de tipo parasitario que sufren los perros. Es un tipo de enfermedad producida por protozoos parasitarios del género Leishmania, en especial del Leshmania infantum, que se transmite a los perros a través de picaduras de mosquitos.

leishmaniasis

Es una enfermedad que debemos tener muy en cuenta si no queremos que nuestro perro pase por una situación difícil, en primer lugar, debido a su fácil propagación y en segundo, debido a que es considerada una enfermedad con alta mortalidad. La prevención es de vital importancia.

En Cremascota queremos contestaros a las 10 preguntas más comunes sobre la leishmaniasis:

1. ¿Cuáles son los síntomas más comunes de la leishmaniasis?

Los síntomas más comunes de la leishmaniasis son los siguientes:

  • Adelgazamiento
  • Fiebre
  • Crecimiento anormal de las uñas
  • Anemia
  • Artritis
  • Insuficiencia renal
  • Apatía, debilidad
  • Atrofia muscular progresiva
  • Úlceras cutáneas
  • Heridas que no cicatrizan
  • Piel seca
  • Caspa
  • Pérdida de pelo
  • Falta de pelo alrededor de los ojos
  • Hemorragias nasales
  • Inflamación de ganglios linfáticos, hígado y bazo
  • Cojeras

2. ¿Cómo puedo saber si mi perro tiene leishmaniasis?

Si tu perro presenta alguno de los síntomas de la leishmaniasis o crees que puede tener la enfermedad, deberás acudir de inmediato a un centro veterinario. El diagnóstico es bastante fiable y consiste en diferentes pruebas como serológicas, análisis de sangre, biopsia de piel, o citología de la médula ósea.

leishmaniasis -perro-triste

3. ¿ La leishmaniasis tiene tratamiento?

Sí, la leishmaniasis normalmente es tratada con fármacos y/o inyecciones. El tratamiento suele ser más efectivo si se presenta en los primeros síntomas de la enfermedad.

4. ¿ La leishmaniasis tiene cura?

No, el tratamiento de leishmaniasis puede paliar los síntomas, pero un perro que ha contraído la enfermedad podrá tener varias recaídas a lo largo de su vida.

5. ¿Existe una vacuna que prevenga la leishmaniasis?

Si, existen en el mercado vacunas contra la Leishmaniosis, con un alto nivel de eficacia

6. ¿Mi perro se puede morir a causa de la enfermedad?

Sí, la leishmaniasis es una de las enfermedades más mortales en perros. Si el animal no recibe tratamiento una vez contagiado el riesgo de muerte es muy alto.

7. ¿Cada cuánto tiempo debería hacer una prueba de leishmaniasis a mi perro?

Los veterinarios recomiendan al menos una prueba al año para asegurarnos de que nuestro perro no ha contraído la enfermedad.

8. ¿Cuál es la época de mayor riesgo?

Teniendo en cuenta que la leishmaniasis se contagia por la picadura de un mosquito la época de mayor contagio llega con la llegada del calor. Hay que poner especial atención en esta enfermedad de mayo a septiembre, sobre todo si las temperaturas son muy altas.

9. ¿Cuál es el riesgo de que mi perro contraiga la enfermedad?

La propagación de la leishmaniasis es muy alta porque se contrae por picadura. Un perro que no ha sido vacunado tiene un riesgo de entre 3% y 20% de contraer la enfermedad.

10. ¿Los seres humanos pueden contraer esta enfermedad?

Sí, aunque debemos saber que las posibilidades de que desarrollen la enfermedad va en función de la solidez de su sistema inmunitario. De este modo el sector más vulnerable son los bebés o personas con determinadas enfermedades como el SIDA.

Fuente: Cremascota

Los mejores productos antiparasitos los tienen aquí

Si necesitas proteger at tu perro contra pulgas, garrapatas y mosquitos ademas del collar antiparasitos Seresto, en nuestra categoría de antiparasitarios para perros puedes encontrar la pipetas Frontline y Advantix y los collares Taberdog Y Scalibor, ademas de una gran variedad de antiparasitarios naturales para tu peludín como pueden ser los productos Anibio y Pulvex