Facebook Pixel

¿Por qué huelen los pises los perros?

Los perros, al igual que otros mamíferos, poseen un órgano vomeronasal situado en el paladar que les permite captar sobre todo feromonas.

Para hacer pasar estas moléculas por el órgano vomeronasal, animales como el león o la cebra hacen una mueca retrayendo el labio superior, exponiendo así la zona en la que se encuentra.

Este gesto se conoce como "Reflejo de Flehmen". Tanto perros como gatos poseen este órgano, aunque la mueca que hacen no es tan acusada: a los gatos sólo se les ve abrir la boca después de olfatear algo con mucha atención, y los perros suelen ayudarse de la lengua para transportar las moléculas de olor al paladar, en lo que se conoce como "Flehmen-like behavior" ("comportamiento similar al de Flehmen"); después de lamer la fuente de olor de forma muy sutil, los perros suelen "paladear" el olor mediante varios chasquidos de los belfos que se acompañan de una mayor salivación.

Se ha observado en algunos estudios (ver Berthoud et al. 2012) que los perros castrados, aunque mantienen la función del órgano vomeronasal, realizan mucho menos este tipo de olfacción, viendo alterado así su capacidad de recepción de este tipo de información química.

Los posibles efectos de la castración en este y otros comportamientos sociales están aún siendo investigados.

Por tanto, no regañéis ni apartéis a vuestro perro si chupa algo de orina, está haciendo algo tan sano como olfatear, una actividad que le obliga a concentrarse y le ayuda por tanto a relajarse y a estimularse mentalmente.

Si hablamos de machos sin castrar, y sabemos que por la zona hay hembras en celo, tal vez sí debamos evitar aquellas zonas por donde veáis que el perro realiza este comportamiento con el fin de disminuir el estrés que la presencia de hembras en celo les genera a los machos no castrados (que no pueden acceder a ellas).