Todas las personas que en algún momento de nuestra vida hemos tenido perro sabemos hasta que punto nos pueden ayudar emocionalmente los animales.
Y en actualidad son muchos los estudios que se están realizando para demostrar los beneficios de los tratamientos asistidos por animales.
Los perros son capaces de ayudar a los médicos a la hora de tratar a sus pacientes ya que son capaces de reducir la presión sanguínea, relajar al paciente y son la puerta a las emociones.
De modo que el mejor amigo del hombre puede ser también de alguna forma su doctor.
En Sevilla, un grupo de científicos se esfuerza en demostrar los beneficios de los tratamientos asistidos por animales. Unos treinta alumnos por cada curso aprenden la manera por las que los perros pueden ayudar a los humanos con problemas.
El psicólogo y codirector del máster Luis Rodríguez Franco pone algunos ejemplos de beneficios probados de la mascota hacia el paciente. «Son beneficiosos en todo lo que incluya el manejo de las emociones», explica. Este es el caso de muchas psicopatologías, como por ejemplo las que están relacionadas con la autoestima o las habilidades sociales.
En el caso de la autoestima, Rodríguez Franco comenta cómo un perro preentrenado a que traiga la pelota puede ayudar a un niño. Si éste le enseña a que juegue cobrando el objeto que le lanza y el perro lo consigue, el niño «percibe que es capaz de hacer las cosas».
En otros casos, el perro se convierte en una puerta de entrada para las emociones de un paciente. Es el caso de las atenciones en crisis. «Tras un accidente, hablar con un paciente es muy difícil, porque eres un extraño, pero si llegas con un perro que le lame la mano o posa su cabeza en el regazo, le será más fácil abrirse y expresarse».
También los perros son de gran ayuda para las personas mayores. En este campo los científicos han comprobado que después de sesiones con perros en residencias de ancianos, los pacientes recuperan la conversación entre ellos.
Al margen de los beneficios que puede tener la terapia con animales en caso de patologías, los profesores sevillanos recalcan que las mascotas aportan a los niños la responsabilidad de hacerse cargo de las cosas y a los adultos la necesidad de salir a la calle.
Además aseguran que, «estar sentado delante de la televisión acariciando a un perro ya tiene efectos fisiológicos inmediatos», ya que los perros relajan.
Existen estudios que demuestran los beneficios de las mascotas sobre la salud de las personas:
En la Universidad de Indiana han demostrado que la presencia de un perro disminuía la presión sanguínea de los individuos, además de hacerlos más activos y sociales.
En la Universidad de Maryland fueron más allá y comprobaron que los dueños de perros vivían más tiempo después de haber sufrido un infarto de miocardio. La compañía de un animal era uno de los factores más importantes de supervivencia junto a la ausencia de otras enfermedades o el ejercicio físico. De 87 dueños de perros, al año había muerto uno, mientras que de 282 sin perro, fallecieron 19.
Como vemos son bastantes los estudios que confirman los beneficios que aportan estos pequeños peludos sobre nuestra salud y que abren nuevas puertas para el tratamiento asistido por animales de determinadas patologías con un alto componente emocional.
Nuestro perro puede ser nuestro doctor
27/08/2013 | Visitas: 44
Compartir esta publicacion
¿ Por que mi perro enseña el pene ? 07/06/2019
Medicinas letales para un perro 05/04/2020
El significado de soñar con mi perro 28/04/2014
¿Tu perro necesita protección solar? 10/08/2022
Leishmaniosis En Perros 17/04/2022
Nueva Gama Arion Friends 15/04/2022