Por que mi perro huele mal
El exceso de olor corporal es una preocupación común entre muchos propietarios de perros de compañía, generalmente recurren a los baños y colonias como solución al problema pero en la mayoría de casos el olor aparece antes e incluso más fuerte…
¿Por qué sucede esto?
Hay varias razones por las cuales los perros huelen, algunas son de componente genético, es decir, hay razas que desprenden un olor más fuerte que otras y esto es debido a que segregan más sebo a través de las glándulas sebáceas
Este olor desagradable aparece cuando las bacterias y levaduras que se encuentran normalmente en la piel del perro comienzan a reproducirse dando lugar a la oxidación de la capa lípida (capa grasa)
Muchas veces el olor muy fuerte está relacionado con problemas de salud que pueden ser de piel o de otro tipo, como infecciones de encías, oídos glándulas anales…
Pero… ¿Por qué huelen tan mal los perros?
Algunas cosas que deberíamos revisar cuando notamos que nuestra mascota desprende un olor muy fuerte son las siguientes:
La Boca: la acumulación de sarro en los dientes, además de ser un foco de infección que puede desencadenar en problemas de salud más graves, puede producir un olor bastante fuerte, con una limpieza dental adecuada se reduce considerablemente el olor y el riesgo de enfermedades.
Orejas: Las orejas, sobre todo en algunas razas, acumulan desde comida, hasta humedad , y además pueden darse acumulaciones de cera, por esa razón es fácil que algunas orejas desprendan un olor fuerte y desagradable, en primer lugar, intente limpiar los oídos de su perro cada semana con algún producto desinfectante como podría ser (aceite de árbol de té), la zona externa de las orejas debería estar siempre limpia y seca, puede usar un bebedero especial y proteger las orejas del perro mientras come.
Si nota que desprende un olor muy fuerte, debería consultar a su veterinario para descartar una infección, hongos, etc…
Glándulas anales: Las glándulas anales o (sacos anales) son dos pequeños sacos, situados cada uno en cada lado del recto que contienen una sustancia líquida, de color marrón que desprende un olor extremadamente desagradable, en algunas ocasiones, los sacos se comprimen y liberan esta sustancia maloliente, generalmente en la peluquería canina limpian estas glándulas antes del baño para evitar que el perro libere el líquido después en casa.
La Piel: Las causas más comunes de mal olor en los perros son infecciones por bacterias y levaduras de la piel derivadas de alergias o problemas endocrinos, generalmente y a raíz de estos problemas aparece el rascado,lo que provoca heridas locales y que se dañe la piel, las reacciones alérgicas en realidad cambian la química inmune de la piel de tal manera que los microbios tienen facilidad para multiplicarse dando lugar a infecciones de piel y más olor corporal.
Alimentación: Una alimentación pobre también es un factor de riesgo para que nuestro perro desprenda un olor desagradable, los ácidos grasos esenciales y antioxidantes protegen a las grasas de la piel y el pelo contra la oxidación y regulan la secreción de las glándulas sebáceas.
Productos de baño inadecuados, champús agresivos, que dañan la capa lípida del perro. Si a esto le sumamos el aumento de la frecuencia de los baños que se produce cuando el propietario intenta deshacerse del mal olor de su mascota bañándole más a menudo, el resultado es la destrucción total de la capa grasa, el organismo responderá entonces segregando mas y mas grasa, y el olor no tardará en aparecer de nuevo.
El uso de champús naturales de calidad ayudará a conservar una buena salud de la piel del perro.
FUENTE: MIMALS