Facebook Pixel

La dentadura del perro: dientes de leche y dentición definitiva

Los perros son carnívoros mamíferos, y se categorizan como difiodontes, erupcionando sus dientes en dos grupos de dientes en sucesión. Es decir, los perros tienen dos series de dientes. Los dientes de la primera serie aparecen en las primeras edades de la vida y se denominan dientes temporales, deciduos o caducos (dientes de leche), porque son reemplazados durante la época de crecimiento por los dientes permanentes

Los dientes son formaciones duras, blancas o ligeramente amarillentas, implantadas en los alvéolos de los huesos. Son órganos de prensión y de masticación y pueden servir como medios de defensa o ataque. Los perros tienen varios tipos de dientes según la adaptación y posición:

- Incisivos: sirven para rasgar con delicadeza, cortar y acicalar y están situados en la parte delantera de la boca e implantados en el hueso premaxilar y en la mandíbula.
- Caninos: adaptados para punzar y desgarrar.
- Premolares: para rasgar y cortar, constituyen junto con los molares los lados del arco dental.
- Molares: para aplastar y moler, se sitúan en los lados del arco dental y sólo aparecen en la dentición permanente (no hay molares de leche).

Si dividimos la dentición de un perro por la mitad de su boca, son normalmente iguales a ambos lados, y en el mismo número. Así la dentición completa del perro puede indicarse de forma abreviada por una fórmula dentaria tal como sigue:

Dientes Primarios 2x(Di 3/3 Dc 1/1 Dp 3/3) = 28 (Di-incisivos Dc-caninos Dp-premolares)

Permanentes 2x(I 3/3 C 1/1 P 4/4 M 2/3)= 42 (I-incisivos C-caninos P-premolares M-molares)



¿Cuándo les salen los dientes a los cachorros?
Los cachorros nacen sin dientes, y es en la cuarta semana cuando comienzan a salirle los primeros en el maxilar inferior, hasta completar un total de 28 piezas. En esta dentadura provisional (la dentadura de leche) no están los premolares 1 (4 en total) y ninguno de los molares (10 en total), aparecereciendo en la dentadura definitiva.

¿Cuándo cambian los dientes de leche los cachorros?
Se produce a partir del cuarto mes de edad del cachorro. El proceso puede durar un par de meses (incluso más), tiempo en el cual las piezas definitivas empujan a las de leche, provocando a veces cierto dolor en el perro que intenta morder todo lo que está a su alcance para intentar aliviar el dolor.

DIENTES ERUPCIÓN CAMBIO

Primer incisivo....................De 4 a 5 semanas........ De 4 a 5 meses
Segundo incisivo................De 4 a 5 semanas......... De 4 a 5 meses
Tercer incisivo...................A las 4 semanas........... De 4 a 5 meses
Canino.............................De 3 a 4 semanas.......... De 4 a 5 meses
Primer premolar.......................................... ......... De 4 a 6 meses(sólo lo hay definitivo) 
Segundo premolar............. De 4 a 5 semanas.......... De 5 a 6 meses
Tercer premolar................ De 3 a 4 semanas.......... De 5 a 6 meses
Cuarto premolar................ De 3 a 4 semanas.......... De 5 a 6 meses
Primer molar............................................. ........... A los 4 meses(sólo lo hay definitivo) 
Segundo molar Superior ........................................De 5 a 6 meses(sólo lo hay definitivo) 
Inferior.......................................... .................... De 4,5 a 5 meses(sólo lo hay definitivo) 
Tercer molar............................................. .......... De 6 a 7 meses (sólo lo hay definitivo) 

Existen intervalos de 1 semana en la aparición de casi todos los dientes de leche y de un mes en casi todos los de la dentición definitiva. Este hecho se debe a que el momento de la erupción de los dientes guarda una íntima correlación con el lapso de vida y el tamaño racial; cuanto más grande es una raza menos vive y más precoz es la erupción dentaria.

Además existen variables que pueden alterar el momento de la erupción como son el estado de salud y nutrición general, sexo (las hembras erupcionan antes que los machos), raza (las grandes erupcionan antes que las pequeñas) y estación del nacimiento(los cachorros nacidos en verano erupcionan antes). La erupción dental suele completarse entre los 10 y 12 meses de edad. 

CARACTERÍSTICAS Y COLOCACIÓN DE LOS DIFERENTES DIENTES 
Los incisivos están colocados casi verticalmente y muy juntos en los huesos de las quijadas. Los incisivos inferiores son más pequeños que los superiores; pueden existir uno o dos dientes supernumerarios.

Los caninos son grandes, cónicos y curvos. El canino superior está separado del tercer incisivo por un espacio que aloja el canino inferior cuando la boca está cerrada. El canino inferior está muy próximo al tercer incisivo. 

El número de muelas es ordinariamente de 6 arriba y 7 abajo, pero en las razas braquicefálicas esta por lo general reducido a 5 y 7, y en los casos extremos incluso a 4 y 5. La reducción se produce en uno solo o en ambos extremos de la serie.

La cuarta muela de la fila superior y la quinta de la fila inferior son mucho mayores que las restantes y se denominan muelas carniceras. 

Las muelas superiores e inferiores no se corresponden, sino que más bien se encajan las elevaciones de las unas en las depresiones de las otras.

Los premolares están comprimidos lateralmente y separados por intervalos de los caninos y entre sí, excepto en las razas braquicefalicas.

EL CUIDADO DE LOS DIENTES 

Es muy importante que desde los primeros días en casa acostumbremos al cachorro a que se deje manipular la dentadura por nosotros. Esto será una ventaja a la hora de revisarle la caída de los dientes de leche y para empezar a hacerle el cepillado dental, esencial para evitar problemas bucales en el futuro. Debemos esforzarnos por mantener una boca sana en nuestras mascotas, mediante:

  • Un adecuado cepillado de dientes
  • Productos alimenticios (huesos sintéticos) diseñados para reducir la acumulación de placa y formación de sarro
  • Dietas que favorezcan la limpieza mecánica del diente durante la masticación (piensos Oral Care)
  • o líquidos con clorhexidina y xylitol que se añaden al agua de bebida evitando la formación de sarro con su acción quelante del calcio y con acción antibacteriana (Vet Aquadent).