¡¡Peligro!!, Se adelanta la temporada de la oruga Procesionaria
¡¡Peligro!!, Se adelanta la temporada de la oruga Procesionaria
Con estas temperaturas primaverales, por desgracia, ya estamos viendo las primeras procesionarias del pino por nuestras ciudades. Así que estad muy atentos en vuestros paseos para evitar zonas de pinos y abetos, ya que el contacto con esta oruga puede generar graves problemas de salud a nuestros perros.
Creo que mi mascota ha entrado en contacto con la oruga procesionaria, ¿qué hago?
La reacción tras el contacto con la procesionaria del pino es inmediata: se produce hipersalivación, se inflama la lengua y aparece una coloración roja o amoratada, aparecen ampollas con líquido y úlceras que pueden producir pérdidas de alguna parte de la lengua. Cuando el perro entra en contacto con dichos pelos puede presentar diversos cuadros, desde un cuadro alérgico como puede ser una urticaria, a sufrir eritemas y angioedemas (hinchazón de la cara), necrosis en la lengua e incluso la muerte de nuestro perro si ésta fuese ingerida.
Lo más importante en este caso es tratar de evitar el contacto de nuestro perro con la oruga procesionaria eligiendo para pasear zonas que ellas no habiten. En el caso de no poder hacerlo, conviene estar alerta para que no se acerque ni para olisquearlas. Y si con todo esto no hemos podido evitar el contacto con la oruga, lo más adecuado será acudir de inmediato al veterinario habitual, o al de urgencias de la zona, para poder realizar cuanto antes a nuestro perro un tratamiento a base de corticoides y antihistamínicos, generalmente administrados por vía intravenosa, para disminuir la gravedad de sus lesiones.