El mal olor, una alerta de enfermedad en perros
El olor desagradable en nuestros perros puede ser un factor clave para detectar una enfermedad o problema.
Todos los seres vivos desprendemos un olor característico de la especie, así los perros también tienen su olor propio, el problema se da cuando este olor se convierte en desagradable e insoportable, entonces se deben tomar unas medidas adecuadas.
Lo primero que tenemos que hacer es darle un baño para descartar que sea por esa razón. Es importante saber realizarlos de manera adecuada, y tener en cuenta que demasiados baños pueden alterar el funcionamiento de sus glándulas sebáceas, produciendo un exceso causando seborrea, y entonces se consigue precisamente el efecto contrario al que se busca, ya que el exceso de grasa se descompone fácilmente, provocando un desagradable olor.
Cuando bañes a tu perro, sécalo a fondo y revisa todas las partes de su cuerpo, porque la piel húmeda toma mal olor.
Si aún con un buen baño el mal olor perdura, lo más seguro es que algo no esté marchando correctamente en su organismo.
Razones que pueden causar el mal olor
Debes revisar:
Sacos anales
Los sacos anales sanos liberan una pequeña cantidad de secreción durante la defecación, pero puede suceder que esté bloqueado, pudiendo producir infecciones y mal olor.
En este caso, habrá que vaciarlos, si no sabes como hacerlo, acude a tu veterinario.
Infecciones cutáneas
Las bacterias pueden infectar la piel de las mascotas de modo que ésta desprenda mal olor. Si ves que tu perro desprende mal olor de la piel, llévale a tu veterinario.
Infección de oídos
Las bacterias que infectan los oídos suelen producir un olor fuerte y desagradable, siendo mucho más común en perros con las orejas caídas.
Por ello es muy importante limpiar los oídos con frecuencia y adecuadamente.
Mal aliento
La enfermedad dentales pueden causar un mal olor muy fuerte, además de poder ser una señal que refleje un problema de diabetes o fallo renal.
Es primordial limpiar los dientes a nuestros perros y utilizar premios que ayuden a dicha limpieza.
Problemas de olor por raza
Es necesario tomar en cuenta, que hay razas que por sus características morfológicas, o por sus hábitos, pueden tener tendencia a tener malos olores.
Razas de pelo largo: al producir más grasa es más fácil tener restos malolientes en su pelaje, por ello es muy importante cepillar con mucha frecuencia y revisarle a fondo.
Razas con pliegues: carlinos, bulldogs, shar-peis… son propensas a acumular humedad en las arrugas, por lo que es muy importante su secado.
Razas árticas: huskies, alaskas, samoyedos… es muy raro que huelan mal, ya que tienen un desarrollo muy inferior de las glándulas sebáceas.
Vía Dr. Robert Hospital