Facebook Pixel

¿Huele mi perro mal?

Uno de los comentarios más comunes que oyen entre propietarios de perros es sobre el olor de los mismos, ya puede ser de manera circunstancial o permanente.

¿Pero de verdad huelen mal o “huelen a perro”?

Lo primero de todo es entender que igual que nosotros, los perros tienen sus propios olores corporales, unos más fuertes y otros más débiles, pero contra estos olores no se puede luchar… Si ayudar a evitar que sean menos fuertes mediante una correcta alimentación e higiene.

Los olores perrunos naturales son más pronunciados en la zona que rodea las orejas, el ano canino y lasalmohadillas de las patas del perro, que es donde concretan el mayor número de glándulas responsables de emanar el olor canino.

Si cumplimos con una correcta higiene y alimentación, deberemos consultar a nuestro veterinario por si pudiera haber alguna alteración en la piel u otras zonas de nuestro perro que produjesen un exceso de mal olor.

Os dejamos unos TIPS a tener en cuenta para evitar los males olores en nuestros peludos amigos:

- Baño y cepillado: Si cepillamos regularmente a nuestro perro ayudaremos a mantener su manto limpio y su piel respirará por lo que tendrá una piel sana que no enfermará. Cada mes y medio podemos dar un baño a nuestro perro, siempre utilizando productos adecuados para la higiene canina que no alteren el PH de su piel.

- Control de oído: Dentro de la higiene de nuestro perro debe entrar la limpieza y revisión de oídos, muchas veces aparecen otitis sin que casi nos demos cuenta y estas… Emiten un desagradable olor, además de ser muy dolorosas para nuestro peludete.

- Control de glándulas anales: son unos sacos que se encuentran alrededor del ano y que tienen la función de lubricar en la expulsión de heces, así como de “marcar” las mismas.

Lo normal es que el perro las vacíe de manera natural, pero en algunos casos y sobre todo en perros pequeños esto no sucede, llegando a acumularse el líquido dentro hasta convertirse en una pasta que emite un desagradable hedor.

Los perros que van a peluquería canina no suelen tener este problema ya que entre las funciones del peluquero está el vaciado de glándulas en el baño. Si no es el caso de tu perro, consulta a tu veterinario, él te enseñará cómo vaciarlas en casa.

- Flatulencias: Un exceso de flatulencias es sinónimo de una mala digestión. Bien puede ser porque estamos utilizando una dieta inadecuada rica en cereales que dificultan la digestión, o porque nuestro peludo sufra alguna alteración estomacal por intolerancia a cierto alimento. Esto podremos solucionarlo cambiando la alimentación y consultando a nuestro veterinario en caso de que esto continúe, por la salud y bienestar de nuestro animal.