Facebook Pixel

Como actuar en caso de intoxicación o envenenamiento de nuestro perro

Los perros son animales curiosos por naturaleza y suelen meterse en problemas por su curiosidad con demasiada frecuencia. Si además se trata de un cachorro o un perro adulto juguetón, exploraran e investigan con mayor energía.

Además hay que tener en cuenta que son de naturaleza carroñera y depredadora por lo que todo lo que sea de su interés y este a su alcance lo comerán sin evaluar en primera instancia si es o no perjudicial para su integridad física, por lo tanto los dueños deben tomar precauciones y vigilar a su perro para evitar que corra peligro o encuentre algo dañino para su salud.

Debe acudirse al veterinario en todos esos casos en que un perro sano, durante o después del paseo comience a tener síntomas raros.

Recuerde que nunca sabremos el tipo de veneno con el que ha sido intoxicado, y en la mayoría de los casos puede que sea tarde.

Síntomas de Envenenamiento:

Los Síntomas pueden variar dependiendo en cada caso de la sustancia ingerida, pero existen signos generales que podemos fácilmente identificar como:

Dolor intenso, vómitos, nauseas, temblores, parálisis y convulsiones, presentar delirio, sangrado de repente por la boca, colapso o inconsciencia, problemas respiratorios, etc.

Medidas a Tomar:

Si sorprendemos a nuestro perro comiendo alguna sustancia tóxica deberemos:

  • Ubicar la sustancia ingerida e identificar los componentes en el envase (mientras más rápido se sepa que fue lo que se ingirió, más rápido se podrán tomar las medidas de auxilio).

  • Llamar de inmediato al veterinario por si debemos aplicar alguna medida de primeros auxilios, como inducir el vómito, dar de beber algo, etc. Es importante recalcar que cualquiera de estas medidas varían mucho dependiendo del tóxico ingerido por lo que no se pueden aplicar si se desconoce la causa del envenenamiento. En algunos casos el vómito retardaría la absorción, en otros podría causarle la muerte.

  • Llevarlo rápidamente al veterinario, junto con una muestra del tóxico y el envase del mismo.

Que no hay que hacer:

  • Dar agua, leche o un lavados gástrico sin antes conocer el tóxico (ello podría agravar las lesiones y la intoxicación al facilitar su absorción).

  • Hacer vomitar en caso de ingestión de productos corrosivos, de petróleo y sus derivados, en caso de coma, convulsiones, trastornos respiratorios graves…ellos podría agravar las lesiones o extenderlas a otros órganos por una falsa deglución.

  • Dar un purgante sin conocer el tóxico; algunos purgantes facilitan la absorción digestiva o tienen propiedades parecidas por lo que agravarían los síntomas.“Pero a un perro con un cuadro de intoxicación grave de origen digestivo se puede recurrir al agua oxigenada para provocar el vómito y expulsar así la sustancia tóxica”.

  • Limpiar o lavar el pelaje del perro impregnado de gasolina o petróleo con un disolvente orgánico, lo que facilita la absorción.

  • “Si el perro se ha intoxicado por inmersión en sustancias químicas, se le lavará con agua abundante y aclarará para evitar que los elementos nocivos sean absorbidos por vía cutánea”.

Medidas de Prevención:

Para ayudarte a prevenir accidentes de tu perro, te presento una lista de cosas habituales en cualquier hogar que pueden tener consecuencias nefastas para tu perro.

  • Detergentes y Suavizantes: Aunque los detergentes pueden ser tóxicos si tu perro los ingiere, los suavizantes para ropa son extremadamente tóxicos y pueden producir la muerte.

  • Es necesario tener especial cuidado de dejar fuera del alcance de su perro algunos productos de uso común en el hogar como:

  • Los suavizantes para ropa contienen detergentes, que también se encuentran en desinfectantes y germicidas.

  • Los blanqueadores de ropa, como la lavandina y los compuestos que tienen cloro son muy tóxicos para los perros.

  • Lejías, amoniaco, líquidos para destapar cañerías, detergentes para baños, y detergentes para vajillas.

  • También pueden producir lesiones en las almohadillas plantares al caminar sobre suelos mojados con estos productos. Además si es ingerida puede producir salivación, depresión, y vómitos. Según la susceptibilidad del perro puede ser más grave.

  • Las bolitas de naftalina son sumamente peligrosas cuando se ingieren.

  • Algunos enjuagues bucales contienen ácido bórico, que es altamente tóxico para los perros.

  • Los venenos contra babosas y caracoles, los raticidas y pesticidas son mortales.

  • Elegir con responsabilidad las platas del jardín, ya que algunas pueden resultar tóxicas no sólo para el perro, sino además para los niños.

  • Algunas plantas tóxicas para los perros son: tomate, espinaca, azalea, azafrán de otoño, aguacate (hojas), adelfa, actea, dulcamara, belladona, dedalera, cicuta, cicuta acuática, tejo, ricino y lirio de los valles.

  • Hay que evitar que el perro toque cadáveres de animales como roedores, o palomas pues pudieron haber sido envenenados.

FUENTE: REFUGIO LA AMISTAD

Los mejores productos antiparasitos los tienen aquí