Enseñar al niño a saludar a los perros
El perro es y ha sido para los niños ese compañero fiel, que muchas veces cuando el adulto no está a su lado o cuando estando no les prestan la suficiente atención, siempre está allí dispuesto a compartir con ellos los momentos de alegría y los momentos de tristeza.
El perro siempre está dispuesto no solo a jugar con ellos, sino a escucharles, como no hablan no les interrumpen y eso hace que les cuenten todo lo que tengan que contarle, no le juzga, le entiende, se deja acariciar, abrazar y le seca las lágrimas con sus lamidas cuando el llanto brota de sus ojitos. Este amor a temprana edad, bien correspondido como lo es y canalizado como debe ser, dura para toda la vida, hace que nuestros niños al crecer sean adultos respetuosos, responsables y con mejores sentimientos.
Nuestra misión como adultos es cuidar que la relación entre el perro y los niños esté signada por el respeto entre ambos, velar que no hayan abusos, ni maltratos por parte del niño contra los perros o viceversa. Como siempre... la clave no está en las prohibiciones sino en la educación, por lo que debemos enseñarles a los niños como acercarse, saludar e interactuar de manera segura con el perro. Aquí algunas recomendaciones:
- Camina de manera calmada y relajada al momento de acercarte al perro, en otras palabras, los niños NO deben acercarse corriendo hasta donde está al perro, ya que podrían asustarlo.
- Saluda a la persona que anda con el perro y pregúntale si puedes acariciar al perro, ésta te dirá si al perro le gusta que lo hagas.
- Cuando te hayan dado permiso para saludar al perro, asegúrate de no inclinarte mucho sobre él, mantén tu cuerpo de lado y acarícialo de manera suave y gentil. Ten cuidado de no incomodarlo con abrazos fuertes, besos o caricias rudas.
- Respeta siempre el espacio del perro y no se lo invadas, por lo que debes evitar aproximarte a saludar a un perro que está dentro de un carro, con un juguete, un hueso o su plato de comida.
- No mires fijamente al perro a sus ojos, ya que podría sentirse amenazado por ello. Míralo con el rabito del ojo y date cuenta si está alegre de verte y quiere interactuar contigo. Si lo ves que luce asustado o agresivo... por favor NO te acerques y sigue tu camino.
Ten presente que algunos perros, por muy simpáticos que parezcan, no se sienten cómodos con niños a su alrededor, por lo que debes aprender a leer las señales de incomodidad que el perro te muestra a través de su lenguaje corporal y que la mayoría de las veces por ser tan "sutiles" pasan inadvertidas o son interpretadas erróneamente, aquí te muestro algunas:
- Bostezar, sin tener hambre o sueño, cuando los niños están cerca significa que no está cómodo con la situación.
- Voltear la cara cuando lo van a abrazar indica que el perro no quiere nada con ese niño y que se lo quites de encima.
- Lamerse los labios, cuando los niños lo abrazan o tocan significa que le producen ansiedad o estrés. No lo interpretes como si el perro estuviera saboreándose.
- Sostener la respiración, es decir, cerrar la boca es un indicativo de que no está conforme y podría morder.
- Retirarse, por no decir huir del niño e irse a un sitio seguro es una señal inequívoca de que no quiere interactuar con los niños.
El amor y el respeto por los perros fue algo que mis padres inculcaron en mi desde muy pequeño, y yo lo he enseñado a mis hijos también. Aún cuando tus padres no hayan hecho lo mismo contigo... te pido de todo corazón lo inculques en tus hijos. Hoy comienzo a cristalizar la realización de uno de mis grandes sueños, que no es otro que llegar a la mayor cantidad de niños en los colegios para educarlos y concientizarlos sobre el amor, el respeto, la educación y el cuidado de los perros. Gracias Dios por permitirlo y Gracias Purina Dog Chow por apoyarme!!!
Carlos Betancourt, CPDT-KA, CTDI, CDL, CAC
Todos los complemento necesarios para la educación de u perro