Facebook Pixel

¿Qué es la Hiperplasia Benigna de Próstata?

LA HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA: UNA ENFERMEDAD SUBESTIMADA EN EL PERRO


Más del 80% de los perros machos no castrados mayores de 5 años padecen Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP)

¿Qué es la Hiperplasia Benigna de Próstata?Al igual que ocurre en el hombre, con el paso del tiempo, y por efecto de las hormonas, el tamaño de la próstata de tu perro aumenta de manera natural dando lugar a lo que se denomina Hiperplasia Benigna de Próstata. Una próstata agrandada puede resultar molesta ya que presiona los órganos que la rodean provocando diversos síntomas. También puede dar lugar a complicaciones asociadas como quistes o infecciones. Los tumores de próstata son raros en el perro, pero existen varios tipos de enfermedades prostáticas benignas cuya detección precoz es fundamental para tomar las medidas oportunas.

Síntomas principales de la HBP


A continuación, te describimos algunos síntomas que puedes observar y que justifican una consulta a tu veterinario:
• Dificultad al defecar (el perro realiza varios esfuerzos sin éxito).
• Estreñimiento (más de 48 horas sin defecar).
• Emisión de heces aplanadas.
• Presencia de sangre en la orina.
• Pérdida de sangre no relacionada con la micción (examine el lugar donde duerme).
• Dificultad al orinar.
• Molestias al caminar en las patas traseras (cojera).

La exploración clínica

El veterinario realiza un examen clínico y una palpación rectal para valorar el volumen de la próstata. Se trata de un examen indoloro, sin riesgo alguno para tu mascota. Otros exámenes específicos, como la ecografía que nos permite observar el aspecto interno de la próstata, identifican el tipo de enfermedad prostática

Tratamiento de la HBP en el perro

Actualmente se dispone de tratamientos eficaces. Se administran por vía oral una vez al día durante una semana y su efecto dura hasta 6 meses.

Una detección precoz para un tratamiento eficaz

Los perros de más de 5 años requieren una atención continuada para detectar signos anormales. Cuanto antes los observemos, el tratamiento tendrá mayores garantías de éxito. Actualmente, el examen de la próstata por tacto rectal es parte del chequeo anual rutinario que se realiza a todos los perros mayores de 5 años.

Cualquier respuesta afirmativa a este cuestionario puede significar que tu perro tiene un problema de próstata. En tal caso, no dudes en consultar con tu veterinario.

• ¿Tu perro tiene más de 5 años?
• ¿Has notado que tiene dificultades para orinar?
• ¿Crees haber percibido alguno o varios de los problemas descritos a continuación?
- Alteraciones en la micción (frecuencia, cantidad)
- Incontinencia (cada vez le resulta más difícil retener la orina).
- Orina turbia.
- Rastro de sangre en la orina.
• ¿Has observado que tu perro tiene dificultades al defecar?
• ¿Has detectado algún cambio en la consistencia de las heces?
- Pérdida de consistencia durante la defecación.
- Heces más pequeñas y numerosas.
- Heces aplanadas.
• ¿Parece dolerle el lomo?
• ¿Se despierta a menudo durante la noche?
• ¿Parece manifestar dolor durante la noche?
• Si tu perro es un ejemplar reproductor...
- ¿Parece menos fértil?
- ¿Tiene dificultades para eyacular?

CONOCES LA ALIMENTACION NATURAL MYDOGCARES