Facebook Pixel

Diferencias entre perros y gatos

La adopción de un animal de compañía debe hacerse de forma responsable. No es una decisión que pueda tomarse a la ligera, pues se trata de un compromiso que durará toda la vida del animal. Por todo ello, es muy importante que nos informemos previamente acerca del comportamiento de ambos animales, solo de este modo sabremos si son compatibles con nosotros y cuál de ellos debemos elegir.

En este artículo te hablaremos de las diferencias entre perros y gatos, explicándote detalles importantes de la conducta en felinos y cánidos y otras curiosidades. No olvides que además, en el momento de la adopción, tendrás que características individuales, especialmente si va a convivir con niños, en un piso pequeño o con otros animales.

¿Quién es más inteligente, un perro o un gato?

Al tratarse de espacies distintas, es muy complicado determinar desde un punto de vista científico cuál de estos dos animales es más inteligente. Un estudio publicado en ka revista New Scientist revela que las capacidades cognitivas son más elevadas en el caso de los perros, pero además, un estudio colaborativo en diferentes universidades señala que los perros tienen el doble de neuronas en el córtex cerebral que los gatos, lo que indicaría que son más inteligentes. Así pues, este primer round lo ganan los perros.

¿Los gatos son más limpios que los perros?

Si analizamos el patrón de comportamiento en perros y gatos, podemos observar que los felinos dedican la mitad de sus vida al descanso y al grooming, de hecho, pueden pasarse hasta 4 horas al día acicalándose, un tiempo notablemente superior al que dedican los perros. Los gatos no necesitan bañarse, pues se limpian a sí mismos, mientras que los perros sí requieren un baño regular, especialmente si tienen tendencia a ensuciarse. Por tanto, en esta segunda ronda ganan los gatos.

¿Qué es más cariñoso, un perro o un gato?

Para dar una respuesta fiable a esta pregunta, hemos analizado un estudio de Paul Zak que medía los niveles de oxitocina en las personas tras interactuar con sus animales, ya fuesen perros o gatos. La oxcitocina, conocida como "la hormona del amor" se produce tras el contacto físico o visual en las relaciones afectivas, como en las parejas o entre padres e hijos.

El estudio revela que se produjo un incremento 5 veces mayor de los niveles de oxitocina cuando los humanos interactuaban con sus perros. No obstante, de las 20 relaciones analizadas, dos de ellas mostraban niveles muy elevados en gatos. Aún así, en esta ocasión el punto se lo llevan los perros.

¿Quién es más divertido, un perro o un gato?

Seguimos con las diferencias entre perros y gatos, sin embargo, es complicado determinar cuál de estos dos animales es más divertido, pues incluso después de ver centenares de vídeos divertidos es imposible decir cuál de estas dos especies es más graciosa. Así pues, lo dejaremos en empate.

¿Quién tiene mejor olfato, el perro o el gato?

Para dar respuesta a esta pregunta, debemos analizar los receptores olfativos de ambas especies. Si bien algunas razas pueden mostrar un número más elevado que la media, de forma general, los receptores olfativos en perros se sitúan entre los 200 y 300 millones, mientras que en los gatos están alrededor de los 67 millones.

Sabiendo que nosotros, los humanos tenemos tan solo 5 millones, podemos determinar que ambos animales tienen el sentido del olfato muy desarrollado, aunque ganan de forma evidente los perros, con su trufa especialmente sensible.

¿Qué es más fácil de cuidar, un perro o un gato?

Si repasamos los cuidados que requieren perros y gatos, como alimentación, paseos, espacio, higiene y salud, podemos observar rápidamente que los gatos son mucho más fáciles de cuidar. No necesitan tanto espacio como un perro, tampoco salir a pasear o recibir duchas regulares.

Además, suelen comer menos y, al no tener acceso al exterior, tienen una menor probabilidad de contraer una infestación por parásitos internos u externos. Aún así, de forma general suelen requerir más asistencia veterinaria que los perros. En esta ocasión ganan los gatos.

¿Cuál de ellos es más bonito?

Ambos animales son bonitos, especialmente cuando son cachorros, así que para averiguar realmente cuál es la percepción humana, hemos revisado un estudio de Jessica Gall sobre la búsqueda de vídeos de animales en Internet, realizado en 6795 personas. ¿El resultado?

Aunque la mayoría de personas afirmaban tener debilidad por ambos animales, los gatos proporcionaban más relajación y placer al usuario. Además, los vídeos de gatos en YouTube tienen más visitas por vídeo que cualquier otra categoría. Así pues, según las estadísticas los más bonitos para el ser humano son los gatos.

Quién gana, ¿PERRO O GATO?

Como has podido ver, existe un empate técnico, ¿nos ayudas a resolverlo? Deja tus comentarios indicado las diferencias entre perros y gatos, ¡os leemos a todos!


FUENTE: EXPERTOANIMAL

CONOCES LA ALIMENTACION NATURAL MYDOGCARES



" }