Facebook Pixel

¿EXISTE LA DEPRESIÓN POSTVACACIONAL EN PERROS?

Algunos perros sufren con el final de las vacaciones y la vuelta a la rutina. Este sufrimiento puede manifestarse con alteraciones de conducta diversas. Algunas de ellas son claros sintomas depresivos.

Algunos perros sufren con el final de las vacaciones y la vuelta a la rutina. Este sufrimiento puede manifestarse con alteraciones de conducta diversas. Algunas de ellas son claros sintomas depresivos. Es importante reconocer la magnitud del problema antes de que sea demasiado tarde y, sobre todo, saber que hacer para paliar la depresion.

Problemas de conducta a la vuelta de las vacaciones

Las vacaciones son un parentesis en la rutina del hogar. Los horarios cambian, las actividades diarias de la familia se vuelven mucho mas ludicas y, para los perros, suele ser un periodo en el que disfrutan de mas horas de compania y juego. Al volver al hogar, la vuelta a la rutina nos afecta a todos, incluidos ellos. Tras las vacaciones, pueden darse algunas alteraciones de conducta como:

1- Perdida de habitos higienicos

No es extrano que un perro que antes sabia perfectamente controlarse para hacer sus necesidades en la calle y no en el interior de la vivienda, de repente vuelva a orinar o defecar dentro de casa tras las vacaciones. La razon es que se ha perdido la rutina de horarios fijos y es necesario que el perro vuelva a habituarse a ella. ¿Que hacer? Ademas de tener paciencia y no reganar al perro (pues necesita un periodo de adaptacion), hay que intentar sacarlo a la calle con frecuencia e ir recuperando, tan progresivamente como se pueda, los horarios habituales de paseo.

2- Reclamo de atencion

Si el perro ha tenido mucha mas atencion por nuestra parte durante las vacaciones, ahora no podemos recriminarle que demande nuestro contacto. Como ocurre con los ninos pequenos, habra que ir reajustando la situacion de forma progresiva. ¿Que hacer? Aprovechemos el regreso de las vacaciones para adquirir nuevas rutinas que, en la medida de lo posible, incluyan tiempo para jugar y pasear con nuestro perro. De esta manera, ni el o ella se sentiran abandonados ni nosotros perderemos el buen vinculo que hemos creado con nuestro perro.

3- Incapacidad para quedarse solo y tranquilo en casa

Algunos perros sufren mucho cuando, despues de haber estado en compania de sus propietarios practicamente 24horas al dia, de repente tienen que pasar largas jornadas de trabajo solos. Este sufrimiento puede desembocar en lo que se denomina un “trastorno de ansiedad por separacion”, un problema grave al que hay que poner solucion cuanto antes. Los perros que padecen ansiedad por separacion suelen ladrar, gemir y llorar cuando el propietario se marcha, rascar puertas y ventanas para huir a su reencuentro, destrozar objetos domesticos para liberar su estres, etc. Son perros muy sensibles a la soledad. Se trata de un problema comun y la vuelta de las vacaciones puede ser el detonante para la aparicion de este trastorno. ¿Que hacer? La ansiedad por separacion es un problema que afecta gravemente al bienestar del perro. Su solucion pasa por habituar al animal a quedarse solo en casa de forma muy progresiva, algo que requiere de la intervencion de un especialista en comportamiento canino. En algunos casos, incluso puede llegar a ser necesario administrar algun tipo de medicacion, combinandola con un intenso trabajo de modificacion de conducta. La buena noticia es que, con ayuda profesional y si el problema se aborda al poco de haber aparecido, pueden lograrse muy buenos resultados.

4- Actividad exagerada

Es normal que un perro que ha tenido un alto nivel de actividad durante las vacaciones no sepa disminuirlo de forma radical al regresar al hogar habitual. ¿Que hacer? Hay que tener paciencia y, sobre todo, intentar ofrecerle al perro ratos de ocio de calidad. Si es necesario, habra que hacer un esfuerzo y, durante las primeras semanas tras el regreso de vacaciones, poner el despertador un poco antes para sacar al perro a pasear sin prisa y dejando que juegue con otros perros (si le gusta) y olfatee el ambiente con tranquilidad. Eso calmara al animal y lo dejara mas predispuesto a aceptar nuestra ausencia si tenemos que irnos a trabajar.

Depresion postvacacional

Los expertos todavia no tienen evidencias de que un perro pueda sufrir depresion de la misma manera que la sufrimos las personas. Sin embargo, segun la veterinaria Bonnie Beaver, del Colegio de Veterinarios de Comportamiento y profesora de la Universidad de Texas A&M, la practica clinica dice que hay algunas situaciones donde un trastorno por depresion es la unica explicacion.

Sintomas de depresion en perros

Los sintomas mas comunes de la depresion en perros son la alteracion de los habitos de comer y dormir, la apatia, el no disfrutar con las mismas cosas con las que disfrutaban antes, el hecho de no participar en los juegos que anteriormente les llamaban la atencion, etc. Los veterinarios advierten que estos sintomas pueden estar relacionados, tambien, con un problema medico. Por eso lo importante es detectarlos cuanto antes y llevar al perro a la consulta para que se le practique un examen general. Hay que pensar que un perro alicaido o desanimado, que ya no quiere pasear o jugar como antes, puede ser, simplemente, un perro que padezca, por ejemplo, un dolor articular.

Los perros son animales sensibles

Los perros son animales muy adaptables pero tambien sufren con los cambios bruscos. No hay que olvidar que el ajetreo de las vacaciones tiene efectos sobre ellos igual que los tiene para nosotros. Si, al volver de vacaciones, detectas que tu perro se comporta de forma diferente a como lo hacia antes, consulta siempre con un especialista para salir de dudas.

Los mejores productos antiparasitos los tienen aquí

Si necesitas proteger at tu perro contra pulgas, garrapatas y mosquitos ademas del collar antiparasitos Seresto, en nuestra categoría de antiparasitarios para perros puedes encontrar la pipetas Frontline y Advantix y los collares Taberdog Y Scalibor, ademas de una gran variedad de antiparasitarios naturales para tu peludín como pueden ser los productos Anibio y Pulvex