¿Cuándo debemos cortar el pelo a nuestros perros?
El manto de pelo de un animal no sólo es útil para el frío, sino que también les protege del sol, así que no es necesario rapar a todos los perros al cero, sobre todo si tienen la piel rosita y poco pelo, puesto que quedarán desprotegidos y pueden quemarse con el sol o sufrir erupciones cutáneas por no tener una capa protectora.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que no todos los perros tienen un pelo apropiado para ser cortado. Si tu perro tiene el pelo duro y corto (pastor alemán, husky, alaskan malamute, pastor belga... O cualquier cruce de pelo corto...) o es un ejemplar con mucho pelo (chow-chow, pomerania, spitz, algunos golden retriever...)
Tienes que tener en cuenta que si le cortas el pelo en verano, cada pelo cortado con máquina luego se va a debilitar. Por lo que quizás en un futuro no muy lejano tengamos un problema capilar. A este tipo de perros lo que mejor les conviene es llevarlos a la peluquería para que les quiten el pelo muerto y bañarlos cada varios meses para eliminar el subpelo y el pelo muerto y dejarles la piel oxigenada.
Esto hará que a pesar de su abundante pelo, su piel se mantenga fresca y sin calor.
Por ello es muy importante conocer las necesidades de nuestro perro y conocer su tipo de pelo y piel, ya que por pensar que estamos haciéndole un favor, podemos exponer a nuestro perro a un mal mayor que el propio calor.