¿POR QUÉ LOS PERROS COMEN HIERBA?
Este tema es bastante frecuente que aparezca en la consulta veterinaria ya que la mayoría de dueños de perros y gatos han visto en alguna ocasión que su mascota coma hierba e incluso han sido ellos quienes los han llevado al césped o les han comprado alguna planta cuando han visto a su perro o gato vomitar o encontrarse mal. Este hábito tan clásico es algo que nos llama mucho la atención tanto a vosotros como propietarios como a nosotros como veterinarios, ya que estamos viendo a un carnívoro, como es el perro, comer hierba de la calle con gusto y en ocasiones vomitarla sin un problema digestivo asociado. Un estudio citado por la revista digital científica “Web”, especializada en salud, afirma que ocho de cada diez perros lo hacen o, al menos, lo han hecho de forma esporádica. Y que su planta preferida es, sin duda, el césped.
¿Qué dicen los estudios científicos sobre el motivo por el que los perros comen hierba?
Algunos etólogos (especialistas en comportamiento animal) lo asocian a un comportamiento heredado de sus ancestros salvajes, los lobos. Cuando los lobos consumen presas también ingieren el material vegetal que hay en su estómago y por eso, este material vegetal tendría un valor nutritivo para ellos o para aumentar el aporte de fibra en su intestino. Actualmente, no hay ningún estudio científico que avale dicha afirmación por lo que de momento queda totalmente descartada esta posibilidad. Además, los piensos de calidad de hoy en día cubren de sobra con todas las necesidades nutricionales de los perros y gatos.
Hay investigadores que concluyen que el hecho de que los perros coman hierba puede ser un comportamiento que refleje una predisposición innata heredada de los lobos. Parece ser que, en los lobos, la ingesta de hierba puede actuar como un método de purga para eliminar parásitos intestinales por dos razones: la materia vegetal ayuda a arrastrar los gusanos a través del tracto intestinal y la fibra contenida en la hierba incremente las contracciones intestinales y contribuye a ese mismo arrastre. Aunque esto, como lo nombrado en el párrafo anterior tampoco está probado científicamente. En este punto, la mayoría de perros están correctamente desparasitados, por lo que es poco probable que lo hagan por esto.
Para ser sincero, es desconcertante la falta de estudios que hay para un hecho tan habitual como es que los perros coman hierba. Hay un estudio de la revista científica “Applied Animal Behavior” publicado en el año 2008 y otro artículo relevante publicado en 2007 llamado “Grass eating patterns in the domestig dog, Canis familiaris” (Patrones de ingesta de hierba en el perro domestico, Canis familiaris). Los resultados sugieren que los perros comen hierba con mayor frecuencia cuando están hambrientos que cuando están saciados.
En el estudio de 2008 llevado a cabo por científicos de la Universidad de California, se pretendía probar si el hecho de que los perros coman hierba podría estar relacionado con algún malestar gástrico o si lo hacían para complementar la dieta en el caso de presentar algún déficit en su nutrición. El estudio en su inicio fue realizado a 25 estudiantes de veterinaria que tenían perro donde se obtuvo como resultado que solo un 8% de los perros vomitaba tras esta acción. Obviamente esta muestra de estudio era poco representativa ya que eran muy pocos animales. Tras varios estudios realizados a diferentes propietarios obtuvieron una muestra más representativa con 1571 propietarios de perros. En este caso un 68% de los perros comía hierba de manera habitual y solo un 8% de los dueños afirmaron haber observado un malestar antes de la ingesta. Y del total de los perros, solo un 22% vomitaba tras ingerirla.
Conclusión: ¿Por qué los perros comen hierba?
Tras todos estos datos un poco aburridos, os explico la conclusión del estudio. El resultado del estudio fue que la mayoría de los perros comen hierba y que se trata de un comportamiento natural en ellos, normalmente no asociado con enfermedad o malestar estomacal. Es decir, que NO lo hacen porque quieran expulsar algo del estómago, ni porque tengan gastritis, ni mucho menos para purgarse. Aunque parece ser que aquellos perros que mostraban síntomas de enfermedad antes de comer hierba, vomitaban tras ingerirla. El estudio tampoco encontró ninguna evidencia de que los perros coman hierba para suplir una deficiencia nutricional, ya que hubo perros que se suplementaron con vegetales en la dieta y aún así seguían comiendo hierba con la misma motivación que los que no se llegaron a suplementar.
Un dato curioso del estudio, es que eran los perros más jóvenes los que comían hierba de manera más habitual. Y que los más jóvenes eran también los que con menor frecuencia mostraban síntomas de enfermedad antes de comerla y los que vomitaban con menor frecuencia. La explicación más aceptada sobre por qué los perros comen hierba es que, simplemente, les gusta su sabor o el efecto relajante de su olfateo y masticación. Esto explicaría el hecho de que los cachorros y perros jóvenes, más curiosos y exploradores por naturaleza, presentan este hábito con más frecuencia que los adultos.
Y la otra pregunta que queda por resolver es: “¿Y por qué en ocasiones el comer hierba les produce vómito?”. La hierba puede actuar como una sustancia irritante del estómago al aumentar la secreción de ácidos, potenciando así una gastritis con la posterior regurgitación del contenido del estómago. Aunque ingiera hierba, no tiene por qué suponer un problema grave en un perro sano pero sí conviene tomar precauciones.
Como último, daros un consejo. Llevad cuidado al pasear a vuestro perro por zonas de parques si está acostumbrado a mordisquear la hierba, ya que podría estar rociada con algún fertilizante tóxico que pueda hacer peligrar la salud de vuestro querido amigo. Aunque los ayuntamientos suelen avisar de estas cosas, es mejor ser precavidos.
FUENTE: CLINICA VETERINARIA LA ASUNCION
Los mejores productos antiparasitos los tienen aquí
Si necesitas proteger at tu perro contra pulgas, garrapatas y mosquitos ademas del collar antiparasitos Seresto, en nuestra categoría de antiparasitarios para perros puedes encontrar la pipetas Frontline y Advantix y los collares Taberdog Y Scalibor, ademas de una gran variedad de antiparasitarios naturales para tu peludín como pueden ser los productos Anibio y Pulvex