Facebook Pixel

Collares antiparasitos - Puntos a tener en cuenta

15 puntos a tener en cuenta

Antes de comprar el collar para tu perro o gato, y para que lo tengas todo bien atado, toma nota

1. Tradicional: El collar es la opción más usada contra los parásitos externos, principalmente en los perros

2. Comodidad: Es el sistema más práctico por su facilidad de uso y sus largos períodos de efectividad.

3. Colocación: Debemos seguir siempre las instrucciones del fabricante de cada collar en concreto; no obstante, lo habitual es que, al ponerlo en el cuello de nuestro animal, dejemos una separación de 2 dedos entre el collar y la piel; luego, si es preciso, cortaremos el trozo sobrante; estará bien puesto si encaja cómodamente en el cuello, hace contacto con la piel y el animal no puede quitárselo; iremos comprobando el ajuste del collar, sobre todo en los cachorros, ya que al estar en fase de crecimiento hay que asegurar que no les apriete.

4. Efectividad: El collar incorpora los principios activos en su matriz, que van liberándose de manera continuada y extendiéndose por el cuerpo del perro o gato; los animales deben llevarlo siempre puesto para que sea realmente efectivo.

5. Ubicación: Los animales que habitan en zonas de la costa mediterránea necesitarán antiparasitarios que alejen a los flebótomos; en lugares donde estos mosquitos son escasos, pueden usarse otros repelentes contra pulgas y garrapatas; para salidas esporádicas por el monte, un spray es muy útil a la hora de reforzar la protección habitual.

6. Protección: Recuerda que no existe ningún producto que, por sí mismo, sea capaz de ofrecer una defensa eficaz frente a todos los parásitos; sólo con la combinación de varios se consigue una seguridad prácticamente total; por ejemplo, un collar contra pulgas, garrapatas y mosquitos, convendría combinarse con un antiparasitario interno o pipeta; ten en cuenta que las pipetas ofrecen una protección altamente eficaz; los collares una seguridad más duradera; y los sprays una defensa inmediata.

7. Duración: Los efectos protectores de los antiparasitarios son variables y pueden perdurar entre 2 semanas y ocho meses; para llevar un control metódico y no dejar a tus animalitos desamparados, es muy práctico colgar un calendario de desparasitación en algún sitio de la casa que tengas a la vista.

8. Edad: El uso de antiparasitarios se desaconseja en los cachorros de menos de 7 semanas; también es inadecuado en gatos menores de 2 meses.

9. Talla: Si el peso del animal es fundamental a la hora de administrarle pastillas y pipetas antiparasitarias, en el caso del collar lo que hay que mirar es la talla porque, según sea el tamaño de tu perro o gato, convendrá una medida pequeña, mediana o grande.

10. Raza: Este es otro de los aspectos a tener en cuenta, pues la vulnerabilidad de cada especie es distinta; algunas sustancias liberadas por el collar pueden ser perjudiciales para determinadas razas de animales; este aspecto es mejor consultarlo con el veterinario.

11. Gestación y lactancia: Ante una perra o gata preñadas, se debe tener un especial cuidado con los antiparasitarios, puesto que no todos son inocuos para ellas; también debemos extremar la vigilanciacon las hembras lactantes.

12. Temporada: La época del año más proclive a los ataques de los parásitos y mosquitos suele ser la comprendida entre marzo y octubre; no obstante, conviene tener a buen recaudo a nuestros animales durante todo el año.

13. Combinación: Se recomienda combinar el collar con otros antiparasitarios, especialmente durante la época de mayor actividad parasitaria; igualmente, si los animales viven en un entorno rural o si los llevamos a la montaña.

14. Alergias: No suelen ser frecuentes, pero algunos componentes pueden provocar alguna reacción molesta, sobre todo en animales muy sensibles; por lo que, una vez se les coloque el antiparasitario, hay que observarlos; si vemos que el animal tiene picores o enrojecimiento de la piel, retiraremos el collar y lavaremos con agua la zona afectada; si los síntomas no remiten, acudiremos al veterinario.

15. Higiene: El collar libera una sustancia activa que se extiende lentamente por todo el cuerpo del animal; esta sustancia es tóxica, por lo que siempre debemos lavarnos las manos después de tocar a nuestro perro o gato.

FUENTE: MASCOTEROS SOLIDARIOS

Los mejores productos antiparasitos los tienen aquí

Si necesitas proteger at tu perro contra pulgas, garrapatas y mosquitos ademas del collar antiparasitos Seresto, en nuestra categoría de antiparasitarios para perros puedes encontrar la pipetas Frontline y Advantix y los collares Taberdog Y Scalibor, ademas de una gran variedad de antiparasitarios naturales para tu peludín como pueden ser los productos Anibio y Pulvex