- 04.05.14 Categoría del post ¿Por qué mi perro...? Subido por Alberto Arquero¡CUERPO A TIERRA!En el lenguaje corporal canino, tumbarse con las patas hacia delante, o levantando los cuartos traseros (“en pompa”), o ambas, es una invitación a jugar. Los más exaltados incluso darán palmadas con ambas patas delanteras en el suelo, y se desplazarán en saltitos laterales. El invitado aceptará o no la invitación, siempre y cuando esté sociabilizado, es decir, conozca el lenguaje de los perros.Parece un contrasentido, pero no lo es: los perros no nacen sabiendo todas las señales sociales de su especie; los humanos mucho menos. Como nosotros, necesitan relacionarse con otros perros para aprender ese lenguaje, que equivale a los modales, la etiqueta social que les permite interactuar sin fricciones.Así, el perro aprenderá a ponerse de lado o de espaldas ante otro can que parezca agresivo, como indicativo de que no busca conflictos; a tumbarse cuando quiere jugar, etc. Del mismo modo, aprenderá a sentarse para que le demos un premio o a pasear sin tirar de la correa.El mecanismo de aprendizaje es el mismo, y su motivo también: la adaptación al medio. Observarles atentamente nos servirá para detectar señales, gestos y posturas que nos habían pasado desapercibidos hasta ahora.Si quieres ampliar tus conocimientos, encontrarás útil e interesante el libro “El lenguaje de los perros: Las señales de calma”, de Turid Rugaas.Quizás también le interese:
- 07.09.13 Categoría del post ¿Por qué mi perro...? Subido por Alberto Arquero
La razón es que lo necesitan para su supervivencia y cuando lo hacen suele conllevar un beneficio
Quién no ha visto alguna vez a un animal imitar los movimientos que hacen los humanos, ya sea un perro con su dueño, un delfín con su entrenador o una ballena con nuestra voz.
Esto tiene una explicación científica para ello ABC.es habla con Miguel Ibáñez Talegón, director del Centro de Medicina del Comportamiento Animal de la Universidad Complutense de Madrid y profesor de Etología y Bienestar Animal en la UCM que aclara todas las dudas sobre este tema.
Instinto de supervivencia
«Los animales tienen la capacidad de imitación porque la necesitan para su supervivencia como se ha demostrado en diversos estudios realizados con diferentes especies animales», afirma el profesor.
Aunque se piensa que la capacidad de imitar es una cualidad específicamente humana esto no es así, ya que la adaptación al medio exige a los animales desarrollar diferentes habilidades en los animales que les posibiliten su evolución y una de ellas es la capacidad de imitación, la cual posibilita una mejor integración en el medio físico y principalmente social, de los cuales dependen para avanzar como individuos y como especie.
«La imitación permite, entre otras cosas, facilitar la realización de tareas que otros individuos u otras especies animales han desarrollado a lo largo de mucho tiempo y trabajo», comenta Miguel Ibáñez.
El profesor explica que la «naturaleza siempre busca el camino más corto y el que menos energía requiera. Si hay que imitar… se imita». Como ocurre con la imitación del canto en los pájaros entre especies distintas para ocupar su nido o la elección de un juguete en los perros de entre un grupo amplio de objetos para obtener un premio de comida.
Las consecuencias de la realización de las conductas de imitación conllevan una ventaja, un beneficio o un premio para el sujeto que repite la acción y es por eso que los animales imitan los movimientos.
Los mamíferos marinos
Miguel Ibañez explica que en el Centro de Medicina del Comportamiento de la UCM que dirige enseñan conductas de imitación a los perros dentro de la practica de habilidades caninas (hacer el pino, subirse en una bola gigantes, bailar con su dueño, etc) y actualmente el trabajo de investigación se basa sobre las conductas de imitación entre perros mediante la observación de lo que otro perro está haciendo.
Si tuviéramos que pensar en un especie animal que tengan la facultad de imitar más desarrollada que el resto de animales hablaríamos de los mamíferos marinos, pero el profesor aclara que aunque podría dar la impresión que imitan con mayor facilidad que el resto, lo cierto es que tienen esa cualidad igualmente desarrollada.
«Tradicionalmente se han venido enseñando las conductas de imitación en mamíferos marinos porque son más espectaculares al utilizar animales exóticos, y no ser animales habituales de compañía, pero en realidad tiene la cualidad de imitar igual que el resto», afirma el profesor de Etología y Bienestar Animal de la UCM
Fuente ABC
- 05.09.13 Categoría del post ¿Por qué mi perro...? Subido por Alberto ArqueroQué podría ser mas adorable que tu cachorro dando a su perro amigo un beso en la nariz? Nada, en realidad. ¿Pero si su perro realmente le plantara un beso a su amigo? Sí, pero eso es sólo una de las razones porque su perro puede lamer el hocico de otro perro.Lo que quiere tu perroDurante una introducción, un perro tímido y de menor rango, bajará la cabeza, evitando el contacto directo de los ojos con suavidad y extender su lengua para lamer el hocico de un perro más dominante, seguro y de más alto rango.El primer perro lame el hocico del segundo perro para confirmar simplemente que esto es porque él viene en son de paz. Piense en esto como el equivalente perruno de los besos sociales.Los perros que son ya amigos también se intercambiaran besos. Dos perros amigos fuertemente unidos se lamerán y acicalaran unos a otros. Se dan unos a otros "besos de perro" en muestras de afecto y amistad. En este escenario, la jerarquía de los perros social no es un problema.Estos perros se conocen y confían entre sí. También se buscan el uno al otro: Un perro que lame excesivamente la boca de su compañero canino, puede hacer esto porque el perro tiene un tumor, corte u otra necesidad médica que requiere atención y tratamiento.Los cachorros también "besan" a sus madres, pero no es un gesto de afecto. Cuando los cachorros realizan la transición de mamar las mamas de su madre para pasar de la leche a comer alimentos semisólidos, vigorosamente lamen el hocico de su madre con la esperanza de conseguir su regurgitar y algo de comida semi-digerida para ellos.Si usted tiene un perro en enfermería de una camada de cachorros, siga las indicaciones de su veterinario para asegurarse de que los cachorros están recibiendo la nutrición adecuada y que sabe cuándo y cómo hacer la transición de la leche materna a los alimentos para el cachorro.Cómo responderAyude a su perro hacer amistad con sus compañeros: Seleccione con cuidado los perros seguros, pero de fácil y paciente genio para jugar con su perro tímido, para ayudarle a perfeccionar sus habilidades sociales. Ten en cuenta también de poder inscribirlo en una clase de adiestramiento especial que se centra en la socialización, impartido por un instructor que esté certificado, en las prácticas y técnicas positivas de formación.No interfiera cuando sus dos perros juegan "besándose la cara" brevemente entre sí. Siéntese y disfrute de esta muestra de amistad canina. Entonces llámelos y haga que ellos hagan una orden como "sentarse" “o dame la pata.” Ofrézcales unas golosinas simultáneamente como una recompensa por estar bien el uno al otro.Si adopta o trae un perro y tienen tres o más perros residentes, debes introducir el perro adoptivo a su prole con un perro a la vez y dejar chuparse el hocico entre ellos ocurriendo de forma natural. Comience con su perro por lo menos reactivos o más amable. Nunca fuerce una introducción entre los perros, ya que puede profundizar la sumisión del perro de crianza o provocar una pelea.Por: Erik Farina, Psicólogo Canino y Adiestrador Profesional
Productos relacionados
- 24.08.13 Categoría del post ¿Por qué mi perro...? Subido por Alberto Arquero
El vomito suele presentarse de manera esporádica normalmente ni siquiera es necesario administrar medicamentos, ya que no reviste peligro. Pero si su frecuencia es constante, es bueno consultar a un veterinario.
El vómito se basa en un mecanismo dividido en tres fases: náuseas, arcadas y regurgitación.
A veces el vómito en los perros es un mecanismo de defensa del organismo que se suele solucionar en 24 horas pero otras es un síntoma de algo más grave.
Las causas de los vómitos son numerosos y podemos diferenciarlas entre gastrointestinales y no gastrointestinales de leves a más graves.
El tratamiento sintomático del vómito leve, consiste en no dar de comer al perro durante 24 horas, después ir introduciendo pequeñas cantidades de alimento altamente digerible. Puede que el veterinario le indique algún medicamento antiemético.
Las causas del vomito en el perro pueden ser muchas y la más común se da por comer demasiado rápido, por lo que dar un pienso más pequeño y dividirlo en 2 o 3 raciones repartidas a lo largo del día, desayuno, comida y cena podrá ayudar a aliviar este problema. De esta manera en lugar de que coma una gran cantidad una sola vez al día de forma rápida, la cantidad que ingerirá será menor y así su estómago podrá tolerarla mejor.
Una causa de los vómitos en el perro puede ser el frío, el estado de excitación como el miedo o alegría, la ingesta de plantas tóxicas., alimentos venenosos, o por una obstrucción intestinal o parásitos.
La hierba puede ser uno de los motivos del vomito, ya que el perro la come cuando quiere limpiarse el estómago.
El vómito puede deberse a infecciones gástricas o que se contagie de algún virus. Normalmente la infección estará acompaña de dolor, gases, falta de apetito, fiebre, además estará triste sin ánimos para jugar o pasear.
Otras causas pueden ser:
- Intolerancia a los alimentos como sal, cerdo, pescado, trigo, etc...
- Ingesta de alimentos no aptos para la dieta del perro, como los alimentos con alto contenido de grasa, azúcar, etc.
- Ingesta de un cuerpo extraño como un hueso o trapo provocando una obstrucción estomacal
Otras veces, sin embargo, el vómito es el síntoma principal de una enfermedad, como la gastroenteritis aguda y gastritis crónica, que requieren atención veterinaria inmediata.
Es conveniente llevar a nuestro perro al veterinario, si en el vómito hay sangre oscura o bilis marrón oscura. También es bueno consultarlo en caso de que haya una sospecha de intoxicación por una planta tóxica, venenosa o enfermedades parasitarias, debido a que el tiempo será crucial para la recuperación.
Es aconsejable después de comer que el perro descanse ya que el exceso de ejercicio justo después podría provocarle el vomito. y si este se repite constantemente hará que el estómago se irrita hasta degenerar en úlceras o gastritis o en daño severo al esófago
Si el vomito tuviese un olor fuerte el perro puede tener un problema grave en los riñones o una obstrucción intestinal.
Hay otras enfermedades que tienen el vomito como síntoma como son: el parvovirus, los tumores, enfermedad hepática y diabetes.
Recordemos que solo debemos preocuparnos si el vomito persiste.
- 24.08.13 Categoría del post ¿Por qué mi perro...? Subido por Alberto Arquero
Mientras que nosotros los humanos nos saludamos dándonos la mano, los perros se olfatean.
Esto lo hacen para conocerse, ya que algunas zonas del cuerpo emanan secreciones y olores particulares, para ellos perceptibles, distintos en cada perro, que les ayudan a reconocer datos como su sexo, su edad, si están en celo, etc.
A través de las feromonas y otros olores ellos detectan si el otro perro es de carácter fuerte o sumiso, de modo que esto podría provocar que tengan una reacción u otra.
El olfato de los perros es el sentido mas importante, 100.000 veces más sensible que el nuestro porque a través de el entienden y conocen.
Así que paciencia, nuestras mascotas necesitan olfatear para conocer el mundo que les rodea y hacer amistades.
- 06.08.13 Categoría del post ¿Por qué mi perro...? Subido por Alberto ArqueroEl mordisquearse es un juego para ellos. Cuando uno de ellos muerde demasiado fuerte, automáticamente el otro deja de jugar. Esto es una manera de aprender a controlar la fuerza de su boca.Cuando nos muerdan más fuerte de la cuenta debemos detener el juego y pronto aprenderá a controlar su entusiasmo. El que los cachorros no puedan jugar con congéneres suyos, puede ser conflictivo cuando crezca ya que no habrán aprendido la medida de sus insinuaciones y puede causar peleas.
- 06.08.13 Categoría del post ¿Por qué mi perro...? Subido por Alberto Arquero
- 06.08.13 Categoría del post ¿Por qué mi perro...? Subido por Alberto Arquero
- 06.08.13 Categoría del post ¿Por qué mi perro...? Subido por Alberto Arquero
- 06.08.13 Categoría del post ¿Por qué mi perro...? Subido por Alberto Arquero