Por qué no debemos automedicar a nuestros perros
Los medicamentos de prescripción humana pueden resultar tóxicos para nuestro peludo amigo, e incluso, provocar su muerte. Por ello, nunca debemos automedicar a nuestro perro, siempre deberemos hacerlo bajo prescripción veterinaria.
Cuando nuestro querido amigo de cuatro patas padece un malestar, no es infrecuente que por la cabeza se nos pase la posibilidad de utilizar alguno de nuestros medicamentos para apaciguar su malestar.
Este acto puede ser más perjudicial que servir de ayuda, ya que no sabemos al 100% qué es lo que le ocurre a nuestro animal, ni qué cantidad debemos administrarle, pudiendo llegar a intoxicarlo.
Casi uno de cada tres propietarios de perros no consulta con el veterinario antes de automedicar a sus amigos de cuatro patas, según un estudio realizado por la Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología, con sede en Chile.
En el estudio 'Uso de medicamentos por parte de propietarios de mascotas' el veterinario Flavio Briones Silva, autor del ensayo, pudo comprobar cómo el 42% de los dueños de animales automedicaban a sus mascotas.
Los antiinflamatorios, como el ibuprofeno, y los analgésicos, como e lparacetamol, se encuentran entre los fármacos que en más ocasiones los propietarios ofrecen a su perro.
El uso del ibuprofeno en perros no está autorizado por la Agencia de Medicamentos.Este organismo sí permite, sin embargo, algunos tipos de compuestos con paracetamol en las mascotas.
Pero, de nuevo en este caso, es importante consultar antes con el veterinario para que sea él quien indique qué fármaco puede tomar el animal o en qué cantidad.